¿Qué sectores son los más afectados por ataques DDoS?
Los ciberataques pueden suceder en cualquier parte del mundo y en prácticamente cualquier momento. Sin importar si se trata de una empresa transnacional o una PyME. Incluso si se trata de instituciones gubernamentales, todos son víctimas potenciales de ataques DDoS.
Y si bien, cualquier empresa debe tener un plan de prevención de ataques DDoS, lo cierto es que hay algunos sectores y hasta países que son más propensos a sufrir un ciberataque.
COVID-19 y aumento de los ataques
La pandemia provocada por el COVID-19 generó, desde un inicio, gran incertidumbre. De igual manera, hubo muchos cambios en todos los niveles de la industria. El incremento en la actividad en línea fue efecto de la gran cantidad de personas que de un día a otro comenzaron a trabajar vía remota, aumentando también las posibilidades de sufrir ataques DDoS.
Los ataques DDoS se volvieron más intensos y sofisticados durante la pandemia de COVID-19, muchas organizaciones están enfrentando retos de seguridad para ofrecer conexiones seguras para todos sus colaboradores trabajando vía remota.
El sector automotriz reportó un crecimiento de 108% más de ataques desde que inició la pandemia, el de telecomunicaciones 53% más y, el de marketing tuvo un aumento del 43%.
Esto sin duda nos habla de la necesidad de tener estrategias más claras para la prevención de ataques DDoS; no sólo en tiempos de eventualidades como la pandemia, sino en todo momento.
Sectores con más ataques DDoS
A pesar del incremento general en el número de ataques recibidos por algunas industrias durante la pandemia, hay algunos sectores que son por excelencia, el blanco de los ciberdelincuentes.
A finales del 2019, el diario mexicano El Economista, realizó un análisis de los sectores que más sufren ataques DDoS. Este fue un análisis que se basó en diferentes estudios internacionales y del sector privado. Los siguientes son los cinco sectores más afectados por los ataques cibernéticos:
-
Instituciones financieras:
Según el reporte “Estado de la Ciberseguridad en el Sistema Financiero Mexicano”, durante 2018; bancos, Fintechs, Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps) y Sociedades Financieras Populares (Sofipos), sufrieron ataques que les costaron cerca de 107 millones de dólares en respuestas y recuperación.
-
Sistemas de infraestructura crítica:
Estos sistemas, tanto los físicos como los virtuales, proporcionan funciones y servicios esenciales para respaldar sistemas sociales, económicos y ambientales; dentro de una empresa, éstos permiten la operación y expansión del negocio.
Los ataques DDoS en este sector, interrumpieron operaciones que pueden ocasionar importantes pérdidas económicas. Además, ponen en riesgo el medio ambiente y la vida humana.
-
Industria 4.0:
Al tratarse de un sector enfocado en la interconectividad, automatización y datos en tiempo real, los ataques DDoS son muy frecuentes. Es una tendencia que va en aumento. El riesgo no es sólo para las industrias, sino que, por su misma naturaleza, hace que se extienda a la cadena de suministro.
-
Cadena de suministro:
Los ataques DDoS aquí tienen como objetivo vulnerar los sistemas de los equipos y maquinarias provistos por terceros. Estos, son proveedores de una empresa para, posteriormente, introducir malware que pueda afectar otros sistemas de la organización. Por ello, cuando son atacadas por ciberdelincuentes, la operación y reputación de las empresas se ven afectadas.
-
Usuarios finales:
La prevención de ataques DDoS, es importante en todos los niveles. Además de las grandes industrias, tus familiares, amigos y vecinos pueden convertirse en el blanco de un ciberataque. Al usar Internet desde dispositivos en los que se almacena información sensible, nos vemos en la necesidad de implementar también acciones para minimizar cualquier tipo de riesgo.
Los ataques DDoS siguen creciendo en magnitud, frecuencia y sofisticación. Para hacer frente a ellos, es importante contar con tecnología de punta.
NGIN Services, ofrece diferentes soluciones para que tu organización cuente con protección ante posibles ataques cibernéticos. Contáctanos hoy mismo.
Otros recursos: