Automatización en el futuro de la arquitectura de redes

Automatización en el futuro de la arquitectura de redes

Como ya lo explicamos en el blog anterior, la arquitectura de redes pensada hacia el futuro y la simplificación de la red, es uno de los objetivos dentro de las TI. Y dentro de esa simplificación, la automatización juega un papel crucial.

La automatización dentro de la arquitectura de redes, es el proceso de, justamente, automatizar la planificación, despliegue, operaciones y optimización de las redes y sus servicios.

En un primer nivel, las soluciones de automatización para la arquitectura de redes trasladan tareas y procesos manuales a aplicaciones de software. Estos pueden completarse de manera repetitiva y confiable.

El papel de la IA y ML

La inteligencia artificial (IA) y el Machine Learning (ML), han permitido que las soluciones avanzadas de automatización de las redes analicen metadatos. Esto, a su vez, permite aprovechar la programación de las redes basada en modelos. Así como también, aprender comportamientos de éstas, proporcionando análisis predictivos y, por ende, ofreciendo recomendaciones a los equipos de operaciones.

Es decir, la automatización de la arquitectura de redes permite mejorar la eficiencia operativa, reduciendo la posibilidad de introducir errores humanos. De esta forma, se logra aumentar la disponibilidad del servicio de red y, por supuesto, ofrecer una mejor experiencia de usuario.

Consideraciones de la automatización para la arquitectura de redes

Los equipos NetOps, pueden alcanzar una mejora constante mientras logran responder rápidamente a las crecientes interrupciones y amenazas de la red. Para ello, trabajan en diferentes etapas de automatización:

  1. Tareas administrativas repetitivas
  2. Acceso a la red
  3. Política de red en el centro de datos empresariales
  4. Segmentación integral basada en políticas multidominio

Hoy en día, las soluciones de automatización de la arquitectura de redes pueden abarcar una amplia variedad de tareas. Estas son el diseño y planificación de las redes, pruebas de dispositivos y verificación de la configuración, suministro de servicios y dispositivos físicos desplegados, así como el despliegue y suministro de dispositivos virtuales.

También se enfocan en tareas como la recopilación de datos en la red y su análisis, actualizaciones de software, supervisión de la red, etcétera.

¿Cómo beneficia la automatización a la arquitectura de redes?

Sin duda, el cambio hacia la nube y la automatización de la arquitectura de redes, permitirá que éstas sean cada vez más confiables. Así como también más seguras y que las interrupciones sean mínimas.

Por ejemplo, se espera una reducción en la cantidad de problemas comunes. Es decir, al usar flujos de trabajo con estrategias, pocos códigos y una eficiencia de operaciones cerradas basadas en la intención, este tipo de errores se podrán resolver de manera espontánea.

La reducción de costos es otro de los beneficios de la automatización de las redes. Se reducen de manera considerable las complejidades de la infraestructura subyacente y se necesitan menos horas-hombre para realizar tareas. Por ejemplo, de configuración, suministro y administración de servicios y de la red.

Además de estos beneficios, hay que sumar la mayor resistencia de la red y la reducción en el tiempo de inactividad de la red. Así como también, el aumento de la fuerza de trabajo estratégica y una mejor perspectiva y control. Sin duda, la automatización beneficiará a tu organización.

En NGIN Services te ofrecemos una cartera de productos y soluciones de automatización enfocadas a la arquitectura de redes para un mejor aprovechamiento de los recursos de tu empresa. Contáctanos.