Las redes 5G Midhaul en primer plano
Los operadores de red, requieren de redes de transporte xHaul abiertas y basadas en estándares, como Fronthaul, Midhaul y Backhaul. Esto para permitir que la cadena de suministro de los proveedores sea más amplia y segura, tanto para los operadores móviles como para los mayoristas.
Una red de transporte xHaul abierta y basada en estándares, permite igualmente crear un mercado mayorista lucrativo. De esta manera, se impulsa un cambio donde los minoristas no tengan que abandonar su fibra obscura para avanzar a servicios de redes de paquetes basadas en estándares, muy similares a los servicios de Backhaul mayoristas actuales.
¿Qué es el Midhaul?
En las redes de acceso de radio 4G distribuidas (D-RAN), la banda base basada (BBU) se ubica físicamente en la base de una torre celular macro; por su parte, en una arquitectura de red de acceso de radio 4G centralizada o virtualizada (C-RAN), la BBU se ubica físicamente en una central de telefonía o en un centro de datos a distancia.
En este caso, Fronthaul se refiere a la red que conecta las cabeceras de radio remotas a las BBU a varios kilómetros de distancia. Por su parte, Midhaul interconecta la nueva BBU 5G desagregada.
5G RAN
5G RAN evolucionará de la arquitectura tradicional de BBU y cabeceras de radio remotas (RRH) utilizadas en las redes 4G a una arquitectura de unidad distribuida (DU), unidad centralizada (CU) y unidad de antena activa (AAU).
Cuando se desagrega la BBU, parte de sus funciones tradicionales estarán en la DU y el resto de subcapas (como PDCP, SDAP y RRC) conformarán la CU. Los sistemas de radio 5G adoptarán una arquitectura AAU, en donde los sistemas de RRH y las antenas estarán integrados en un solo dispositivo. Así, la DU y la CU podrían estar virtualizadas y alojadas en recursos de computación RAN, ubicados en diferentes puntos de la red.
Desde la perspectiva de RAN virtualizada, se requerirán aceleradores de hardware específicos. De esta forma, asistirán al x86 CPU dentro de la virtualización de las cargas de trabajo de la DU y CU. También, se van a requerir aceleradores para cumplir con los requerimientos IEEE 1588 Packet Timing Protocol (PTP) y Synchronous Ethernet (SyncE). De igual manera, se realizará el procesamiento de la capa 1 física, como la corrección anticipada de errores (FEC).
La desagregación del sistema de radio 5G resultará en una nueva interfaz Midhaul. La cual, estará basada en paquetes que conectan las DU y las CU sobre una nueva interfaz 3GPP F1.
En la interfaz F1, los requisitos de latencia y jitter no son tan estrictos como los son en O-RAN 7.2x Fronthaul. Por esta razón, la carga útil F1 puede transportarse sobre diversos mecanismos de transporte basados en paquetes.
La conexión entre el CU-UP y el CU-CP estará conectada por una nueva interfaz 3GPP E1. Es por ello que las redes de transporte Midhaul pueden desplegarse mediante una variedad de topologías diferentes, como estrella, malla y anillo, según lo requiera el operador.
El futuro de la red y el Midhaul
Midhaul es compatible con una amplia variedad de tasas de interfaces Ethernet (10GbE, 25 GbE o 50GbE con sistemas de DU de mayor capacidad).
Sumado a esto, se espera que los requerimientos de rendimiento de la red de transporte Midhaul soporten alcances de hasta 100 km con latencia de 5 milésimas de segundo, o incluso menos.
Los estándares y las especificaciones abiertas facilitarán de manera directa la creación de redes Midhaul abiertas y basadas en estándares. Así como también, múltiples beneficios para el negocio.
En NGIN Services, ofrecemos soluciones de red para ayudar a tu organización a dar el salto hacia el futuro. Contáctanos para saber más sobre las redes Midhaul y los múltiples beneficios que le pueden generar a tu compañía. Solicita más información respecto a los servicios que te podemos ofrecer.