Ethernet VS Carrier Ethernet

Ethernet VS Carrier Ethernet

Toda tecnología está en constante desarrollo y evolución. Es por ello que hoy nos centraremos en explicarte las principales diferencias entre Ethernet y Carrier Ethernet.

El mundo está conectado constantemente en comunicación. De acuerdo con datos del INEGI, el 70.1% de la población mexicana de seis años o más, es usuario de Internet; esto no sería posible sin la tecnología C.

Ethernet es la tecnología de redes preferida por todos. Su ubicuidad y popularidad la han llevado por fuera de la red LAN. De igual manera, a través de casi todos los aspectos de la infraestructura de red.

Similitudes y diferencias entre Ethernet y Carrier Ethernet

Comencemos por explicar qué es Carrier Ethernet. Se trata de una aplicación tecnológica de Ethernet que permite a los proveedores de red ofrecer servicios Ethernet a sus clientes. Permite el acceso a Internet y comunicación entre redes de área local (LAN) de organizaciones empresariales, académicas, privadas y gubernamentales.

Sus servicios y estándares han sido definidos por el Metro Ethernet Forum (MEF). MEF también ha desarrollado programas de certificación y promueve la adopción global de Carrier Ethernet. Las características principales de que lo diferencian de Ethernet son:

  • Una Carrier Ethernet brinda servicio a muchas organizaciones, mientras que una LAN Ethernet brinda servicio a una sola organización.
  • Una Carrier Ethernet cubre un área amplia y, por lo tanto, se extiende fuera de un solo edificio. Por otro lado, una Ethernet que sirve a una LAN normalmente se encuentra dentro de un edificio.
  • Para conectarse a un Carrier Ethernet, toda la organización se conecta a un puerto Ethernet de operador en particular; mientras que en Ethernet LAN cada usuario se conecta a un puerto Ethernet dedicado.

Características

  • Servicios estandarizados: Proporciona servicios estandarizados y ubicuos. Estos son Línea privada virtual Ethernet, LAN privada virtual Ethernet y Árbol privado virtual Ethernet.
  • Fiabilidad: Es obligatorio que el Carrier Ethernet pueda detectar fallas y recuperarse de ellas sin afectar a los usuarios. La confiabilidad se logra mediante la operación, administración y mantenimiento del servicio (SOAM).
  • Escalabilidad: Los servicios deben ser de naturaleza escalable. Los NID de iConverter proporcionan un ancho de banda escalable que va de 1 Mbps a 1 Gbps.
  • Calidad de servicio: Carrier Ethernet debe proporcionar calidad de servicio (QoS) en los servicios que proporciona. El rendimiento se mantiene mediante acuerdos de nivel de servicio (SLA) con respecto a voz, video y datos.

Carrier Ethernet. ¡Ganador absoluto!

Entre los factores que impulsan la adopción de Carrier Ethernet, se encuentran la necesidad de reducir costos de redes carrier. Esto se logra mediante la implementación de redes convergentes.  Es por ello que combinarán tráfico empresarial, residencial e inalámbrico para crear economías de escala. Cualquier empresa u operador de red también puede obtener ahorros considerables. Esto es posible al converger redes carrier y redes corporativas de la misma manera.

Si deseas conocer más sobre este tema, te invitamos a contactarnos. En NGIN Services, ofrecemos servicios para la industria de las telecomunicaciones, con soluciones de vanguardia. ¡Contáctanos!