¿Eres un proveedor de servicios de comunicación? Tienes que conocer más de las Redes de Borde
Vivimos en un mundo donde los nuevos usuarios, aplicaciones y gran cantidad de contenidos se están generando. Esto demanda una conectividad en el borde de la red como nunca antes habíamos necesitado. Por esta razón las empresas deben invertir en infraestructura, que les permita seguir siendo competitivas y actualizadas en el mercado.
Según la Encuesta Global de Trabajo Híbrido de Aternity 2021, el 83% de los tomadores de decisiones empresariales y de TI estiman que al menos el 25% de sus empleados continúen trabajando de manera híbrida después de la pandemia. Esto nos ayuda a proyectar que estas empresas requerirán soluciones de redes de borde. Así mismo, les permiten trabajar de manera remota de forma rápida y segura.
Vamos a conocer con más detalle sobre la inversión de redes metro y de borde de próxima generación.
Redes de Borde para la siguiente generación
Hoy en día, las aplicaciones y los datos se almacenan en una o más ubicaciones de procesamiento de datos. Estos pueden ser centros de datos privados o en nubes públicas. Por lo general, estos centros de datos se encuentran ubicados muy lejos del usuario. Esto crea ineficiencias desde una perspectiva de ancho de banda y rendimiento. Aquí es donde las redes de borde de nueva generación cobran mayor relevancia, porque ayudan a eliminar esas ineficiencias.
El principal problema de las redes metro y de las redes de borde, es que se construían con una capacidad excesiva inicial. Se pensaba que la mayor demanda de ancho de banda consumiría las redes excesivamente equipadas. El problema de esto es que ha resultado ser muy ineficiente, costoso y arriesgado. ¿Por qué? *Porque los proveedores de servicios de comunicaciones no cuentan con la visibilidad de cómo se están utilizando en tiempo real sus activos y no les permite optimizar recursos.
Partiendo de esta problemática que tienen las redes metro y las redes de borde actualmente, se está creando la Red Adaptativa. Ésta se encuentra basada en una infraestructura programable. De esta forma, es guiada por análisis basados en datos y automatización inteligente, adoptando los principios clave de apertura, seguridad y escalabilidad. Con la Red Adaptativa se podrá ofrecer un enfoque simplificado de las arquitecturas Metro y de borde de próxima generación. Esto comienza con la convergencia de IP/Óptica: La IP Adaptativa™. De igual manera, proporciona visibilidad avanzada del rendimiento de la red y del enrutamiento que permite mejorar la automatización de IP.
Con dichas soluciones, los proveedores de servicios de telecomunicaciones podrán explorar datos rápidamente. Es por ello que acelerarán la optimización de la red de múltiples capas.
Soluciones de última generación
Bajo la guía de la visión de Adaptive Network, NGIN puede brindar soporte a los casos de uso más estratégicos de las redes de borde de próxima generación. Contamos con un conocimiento profundo de los requisitos de las redes de próxima generación y una amplia cartera de servicios. NGIN Services, ofrece soluciones ágiles a los conflictos o retos que estés presentando.
Te invitamos a contactarnos, queremos conocer tu operación y sumarnos a tu crecimiento.