El sector financiero y los ataques DDoS

El sector financiero y los ataques DDoS

Cada vez son más los sectores y empresas afectados por ataques DDoS. Sin embargo, hay uno que sigue siendo el blanco favorito de los cibercriminales: el sector de los servicios financieros.

La pandemia y el trabajo remoto impulsaron aumentos significativos en los ataques DDoS a los servicios financieros desde la primera mitad del 2020. De esta manera, la tendencia aún continúa. Estos ataques, prosperan con la interrupción que pueden causar al lanzar un ataque a un banco. Es por ello que, provocan tiempos de respuesta lentos en el sitio o incluso evitar que los clientes accedan a su banca en línea o por medio de aplicaciones.

¿Por qué las instituciones financieras son el blanco favorito de estos ataques?

Aunque el principal objetivo de los ciberdelincuentes es sólo causar una mala experiencia para el usuario de los bancos y sus servicios, la verdad es que algunos ataques van dirigidos no solamente a los sistemas TI bancarios centrales, sino también a las cuentas de los clientes y el ecosistema de pago más amplio.

Bancos, aseguradoras y firmas de servicios financieros en general, siguen siendo los principales objetivos de los cibercriminales que buscan robar dinero, interrumpir las operaciones, destruir o intervenir infraestructura crítica y/o robar información.

Sumado a esto, a finales del 2020, regresaron las amenazas de tipo Ransom Denial of Service (RDoS) con muchas organizaciones de la rama financiera. Este tipo de amenazas se basan en la extorsión para lanzar ataques DDoS. Aquí es donde los actores de la amenaza son motivados por ganancias financieras y piden pagos para evitar los ataques.

¿Por qué es importante hablar de mitigación de ataques DDoS en el sector financiero?

Según un estudio publicado por Deloitte, el 88% de los ciberataques en este sector son exitosos en menos de un día. No obstante, menos del 21% se detectan en el mismo periodo. El impacto económico y reputacional que implican, nos obliga a pensar en formas más efectivas para ataques DDoS. Este impacto puede ascender a millones de pesos si no se detecta pronto.

Y es que, pese a que la industria financiera lleva años implementando estrategias para mitigar ataques DDoS, la verdad es que se requiere de métodos más avanzados que permitan monitorear “lo que no conocen”. Esto a través de una observación exhaustiva e inteligencia analítica predictiva.

Por todo esto, las firmas financieras requieren de verdaderas soluciones para la mitigación de ataques DDoS y para mitigar su impacto. Todo esto de una manera rápida, eficiente y confiable para poder estar completamente protegidas. Además, deben elegir un proveedor que sea líder en seguridad y capacidad para defenderse de los ciberdelincuentes. Y al mismo tiempo, deben absorber el impacto de éstos sin importar el tamaño.

Gracias a esto, se podrá garantizar la continuidad de las operaciones de la organización. Asimismo, la seguridad para los clientes de que su dinero, inversiones y datos personales, estarán seguros.

En NGIN Services, contamos con la tecnología para la prevención de ataques DDoS. Trabajamos con instituciones financieras y de todo tipo para evitar ciberataques y reducir el impacto en su organización.

Te invitamos a contactarnos y solicitar tu cotización hoy mismo.

Otros recursos:

Consejos para la prevención de ataques DDoS

¿Qué sectores son los más afectados por ataques DDoS?