El rol de la fibra óptica en el futuro de la Red 5G

El rol de la fibra óptica en el futuro de la Red 5G

Vivimos momentos donde el despliegue de una red móvil de última generación ha creado grandes expectativas gracias a los importantes beneficios que aporta. Esta transformación digital, se construye gracias a las redes 5G apoyadas de una infraestructura de fibra óptica.

La red 5G, tiene como objetivo mejorar la velocidad de la comunicación y la cantidad de personas conectadas a un mismo punto de acceso. Esto a muy altas velocidades y con una menor latencia.

Sin embargo, para alcanzar estos objetivos, es necesario contar con una red de fibra óptica previamente instalada. Esto nos dará la ventaja de poder utilizar la misma infraestructura cambiando solamente los equipos de transmisión.

Es decir, nos aproximamos a un mundo hiperconectado donde las exigencias dentro de la infraestructura de telecomunicaciones serán más demandantes. Además, también serán más determinantes para el desempeño económico y la mejora en el nivel de vida de las personas.

El papel de la fibra óptica en la tecnología 5G

Implementar una infraestructura de fibra óptica puede resultar costoso. Sin embargo, las ventajas que ofrece suelen compensar, y con creces, los desafíos que implican su implementación.

La fibra óptica ofrece anchos de banda superiores y con menos atenuación, resiste interferencias electromagnéticas y tiene menor latencia. De igual manera, gracias a tecnologías de multiplexación mejoradas, puede acomodar un aumento de capacidad en la misma estructura.

Esto significa que, además de los aspectos comerciales y de logística, la infraestructura de la fibra será la que impulse el crecimiento de las redes 5G.

Caminando hacia el futuro

La crisis del COVID-19, puso a prueba las fortalezas y debilidades de muchas empresas, particularmente en sus áreas de TI. El teletrabajo, la transmisión de TV y otros servicios han estado compitiendo por un ancho de banda más amplio. Por esta razón, ha aumentado el interés por el 5G.

Sin embargo, la tecnología 5G aún enfrenta diferentes retos. Estos son esperados tomando en cuenta que aún se encuentra en una fase temprana. No obstante, todavía está determinando su forma dependiendo los espectros a los que tienen acceso los proveedores inalámbricos.

Otra de las limitantes es la cobertura. Actualmente, si una zona no cuenta con torres con una conexión de fibra óptica que soporte 5G, se quedará fuera de su espectro. Esto está limitado, hasta ahora, a las principales áreas metropolitanas.

Las redes de fibra óptica son el camino sobre el que se deben seguir construyendo las súper carreteras de la información.

Estudios recientes de las universidades de Monash, Swinburne y RMIT, han demostrado que una sola hebra de fibra puede transportar más de 44 Tbps. Esto es un millón de veces más rápido que la velocidad actual del internet del usuario promedio en Estados Unidos.

La red 5G en la sociedad

No cabe duda que la tecnología 5G marcará el inicio de una era con mayor rendimiento y velocidad de la red. Además de generar nuevas experiencias conectadas para los usuarios (hiperconectividad), traerá una serie de importantes beneficios para la sociedad.

Por otro lado, en el sector salud, los pacientes podrán ser monitoreados a través de dispositivos conectados por indicadores clave como ritmo cardiaco y presión arterial. Además, de igual manera, se podrán realizar intervenciones a distancia en tiempo real.

La tecnología 5G también traerá beneficios al sector automotriz. Así, en combinación con los algoritmos impulsados por ML podrá ofrecer información sobre tráfico o accidentes vehiculares.

En NGIN Services apoyamos a tu empresa a dar el salto hacia la hiperconectividad 5G. Contamos con soluciones basadas en una arquitectura que permita a tu organización mejorar sus operaciones. ¡Contáctanos!