¿Cómo nos ayudan las redes basadas en la intención?

¿Cómo nos ayudan las redes basadas en la intención?

La tecnología de redes basadas en la intención consiste en un proceso de automatización definido por software. Utiliza altos niveles de inteligencia, análisis y orquestación para mejorar tanto el tiempo de actividad como las operaciones de red.

Es decir, los operadores describen los resultados empresariales que desean alcanzar. De esta manera, la red interpreta los objetivos trazados y los traduce en la configuración necesaria para lograrlos. Todo esto, sin la necesidad de codificar o ejecutar tareas de forma manual.

Las redes basadas en la intención, son modelos de operación de redes. Se diferencian de las redes imperativas tradicionales. Aquí, los ingenieros de red deben especificar la secuencia de acciones necesarias en elementos individuales de la red que crean un margen potencial de error.

¿Cuáles son los problemas que resuelven?

De manera tradicional, las redes se basan en operaciones manuales de interfaz de línea de comandos (CLI) y sistemas de gestión de elementos (EMS) básicos. O de igual manera, en secuencias de comandos de automatización. Y esto provoca que haya interrupciones provocadas por errores humanos. Las redes basadas en la intención ayudan a reducir estos errores y riesgos.

Pero ¿de qué manera las redes basadas en la intención ayudan a mejorar la eficiencia operativa? A continuación, mostramos algunas de ellas:

  • Permiten validar los objetos de intención antes de aplicarlos a la red. Aquí, los objetos de intención son representaciones generales de las propiedades o resultados que se buscan alcanzar en la red.
  • Cambian instantáneamente a versiones anteriores o posteriores.
  • Limitan el impacto y alcance de los errores durante la implementación de nuevas intenciones mediante políticas bien definidas.
  • Establecen alternativas en función de las intenciones. Además, mantienen esos resultados, incluso aunque haya apagones o errores del dispositivo reconfigurando otros elementos de la red.

Gracias al análisis de redes, podemos identificar que los sistemas de orquestación modernos permiten que haya sistemas comerciales de redes basadas en la intención. Esto para implementaciones críticas y escaladas.

En este caso, las   ayudan a reducir el tiempo necesario. De esta forma, brindan servicios confiables de días o semanas a tan sólo minutos.

¿Cómo adoptar las redes basadas en la intención en mi organización?

Aunque el concepto de redes basadas en la intención no es nuevo, muchas empresas aún no lo han adoptado por completo. Dentro del proceso, cada una de las etapas ofrece métodos cada vez más automatizados y simples para las operaciones de la red.

  • Manual:

El equipo de operaciones gestiona los dispositivos de red del centro de datos usando CLI, SNMP y herramientas básicas y específicas.

  • Semiautomático:

La gestión basada en reglas y comandos se combina con las herramientas tradicionales para la automatización básica.

  • Centro de datos definido por software:

Un software dentro de la infraestructura de red permite un despliegue más rápido y seguro de los servicios y aplicaciones.

  • Centros de datos basados en la intención:

Recopila y convierte continuamente los datos pertinentes para realizar las acciones automáticas para la red.

Las redes basadas en la intención garantizan las intenciones, es decir, el análisis de redes permite a las redes cumplir con la intención original de la empresa durante el ciclo de vida del servicio. Estos análisis aportan valiosa información sobre los servicios de red, permitiendo a los equipos ver a ésta como un servicio completo.

En NGIN Services, ofrecemos soluciones basadas en el análisis de redes para mejorar el desempeño de tu organización. Contáctanos, estamos seguros que las redes basadas en la intención ayudarán a tu compañía a mejorar sus procesos.