Arquitectura de redes: Pensando hacia el futuro
El mundo digital y de las tecnologías de la información (TI) no detienen su evolución. Con el crecimiento de la población y las conexiones digitales, también hay un crecimiento en la demanda de una arquitectura de redes que soporte estos avances.
La pandemia provocada por el COVID-19 nos mostró importantes lecciones en este sentido. Clases a distancia, mayor uso de aplicaciones, sitios web por parte de los negocios y también la necesidad de laborar a distancia. Esas son solo algunas de las cosas que nos han puesto a pensar hacia dónde se dirige el internet, las redes y la colaboración de las TI.
Una de las cosas que más interesan respecto al futuro de la arquitectura de redes, es la simplificación.
La simplificación de la red hace referencia a una mayor automatización y a los procesos cada vez más intuitivos que, a su vez, faciliten la interconexión entre dispositivos y personas.
Tendencias para una nueva arquitectura de redes
Ahora bien, hace falta que esa simplificación de red sea desmenuzada en las diferentes tendencias que se esperan para que esto se haga posible. A continuación, mencionamos algunas de ellas.
-
Mundo colaborativo y automatizado:
Cada vez hay más dispositivos, procesos y conexiones que, a su vez, aumentan las interacciones que tienen entre ellos y con los humanos. Es decir, tenemos un sistema ciber-físico que genera cada vez más datos. Pronto este sistema generará información de manera constante mediante sensores, capacidades de cómputo y operación autónoma.
A su vez, éstos podrán complementar la información de sus sensores con los datos de otros dispositivos que se encuentren en el mismo ambiente, lo que permitirá alcanzar una mejor comunicación entre ellos.
-
Flexibilidad para la fuerza laboral:
El Covid-19 nos mostró que el trabajo a distancia es posible y que, lejos de afectar el funcionamiento de una empresa, puede brindar muchas ventajas. Sin embargo, es necesario atender algunos requisitos para completar esta transición hacia lo remoto, principalmente en el tema de la seguridad.
Si bien la arquitectura de redes nos permite mantener operaciones a distancia de un centro, como una oficina, también es cierto que el uso de dispositivos y conexiones personales pueden volvernos más vulnerables a los ataques.
-
Conexiones inteligentes entre dispositivos:
La simplificación de la red no podría entenderse sin este concepto. Cada vez son más comunes y robustas las acciones que máquinas o dispositivos pueden realizar por sí mismas gracias a, por ejemplo, el reconocimiento de voz.
-
Operaciones habilitadas para IA:
No cabe duda que las redes modernas son cada vez más complejas y tienen una mayor escalabilidad y, sin duda, esa seguirá siendo la tendencia. De esta forma, la debe aprovechar el análisis impulsado por la Inteligencia Artificial (IA) para crear ideas más inteligentes.
Así, por ejemplo, podemos tener una arquitectura de redes que consolide la seguridad, fiabilidad y privacidad de las mismas. De igual forma, se monitorea de manera constante el desempeño de la red y se toman acciones preventivas para mitigar riesgos.
Otro aspecto, encaminado a la simplificación de la red es hacer que esta cognitiva, es decir, aprovechando la IA y el Machine Learning, se pueda administrar de manera autónoma. Esto permitirá que se administre con un mínimo de intervención humana.
En NGIN Services, estamos listos para apoyar a tu empresa a dar el paso hacia el futuro, con soluciones basadas en una arquitectura de redes que permita a tu empresa operar sin inconvenientes mientras se mantiene interconectada a la red y diferentes dispositivos.